[1] Su nombre, bab-Ilbira, se debe a que encaminaba a la antigua Medina Elvira, capital de la cora del mismo nombre hasta principios del siglo XI, cuando pasó a desempeñar esta función Medina Garnata.
Se construyó durante el siglo XI por los sultanes ziríes, integrada en la muralla que la unía por el este con la Puerta Monaita y por el suroeste con la Puerta del Sulfuro de Antimonio, bab al-Kubl, —conocida popularmente como Arco de las Tinajillas—.
En 1612 fueron demolidas las tres barbacanas, se allanó la explanada que precedía a la puerta y se construyeron doce casas adosadas a la muralla, que han llegado hasta hoy prácticamente sin variaciones.
A lo largo del siglo XX, ha experimentado diversas obras de restauración y consolidación: en 1902 a cargo de Mariano Contreras, en 1957 bajo la dirección de Francisco Prieto-Moreno, y en 1990 conducidas por Antonio Almagro Gorbea y Antonio Orihuela Uzal.
Desde 2001 hay abierto un nuevo proyecto de intervención sobre la puerta y muros adyacentes.