Puente de la playa

El Puente de la playa, en euskera y más comúnmente Plaiko zubia o Plaiko zubixe, es una pasarela móvil giratoria situada en la localidad vizcaína de Ondárroa, el País Vasco, España.

El nombre original que se le dio en su inauguración fue el de "Pasarela giratoria Alfonso XIII".

La pasarela está formada por dos tramos realizados en acero y madera que apoyan sobre pilas asentadas en el lecho de la ría.

Los dos semivanos centrales forman un arco rebajado que conforma la luz principal y queda libre cuando el puente se abre.

Las celosías resuelven la unión entre el cordón superior y el cordón inferior de las mismas mediante barras verticales separadas a ejes 1,75 metros de distancia y barras diagonales.

La pasarela presentaba un pequeño ensanchamiento en el tramo situado sobre la vertical de la basa izquierda conformando un pequeño rellano en el que se alojaba la caseta de madera para el control del puente.

Esta caseta estuvo construida con planta rectangular y cubrición a dos aguas.

La obra se asignó a la empresa de Deusto Alejandro Bengoechea y Cía.

El accionamiento del mecanismo eléctrico, inicialmente había sido hidráulico, se ubicaba en una caseta situada en la parte izquierda, en la que también se cobraba el pontazgo, que varió de los 5 céntimos de peseta iniciales que le dieron el sobrenombre de "puente la la perra chica" hasta la peseta que se cobraba cuando se suspendió, pasando por los dos reales (50 céntimos de peseta).

Los dos tramos que conforman la pasarela están realizados en acero y se encontraban muy deteriorados por la corrosión.

Se desmontaron en junio de 2019 y se llevaron al taller especializado que el Grupo ORION tiene en Lualva, Carreño (Asturias), donde se eliminó el óxido mediante chorreado de arena, limpió, repuso las partes deterioradas, realizandolas con las técnicas originales, y pintó en colores verde y negro Los trabajo terminaron en diciembre de 2020.

Se modificó la pasarela quitando el ensanchamiento que tenía en la entrada izquierda para albergar la caseta de maniobra y pago del peaje y se ha cubierto toda la barandilla por su parte interior con una red metálica para evitar las caídas de menores.

Se han desmontado los pilares y reconstruido sobre micropilotes anclados en el lecho de roca.

Pasarela giratoria Alfonso XIII, en 1931.
Plaiko zubia, en 2021.
Plaiko zubixe