El puente de Fresneda de la Sierra,[1] es un puente del siglo XVIII, situado sobre el río Tirón que aunque tiene rasgos que podrían parecer de origen medieval, también es notable las transformaciones experimentadas en el siglo XVII y, especialmente, en el XVIII.Durante el siglo XVIII sería reconstruido ofreciendo las características generales que hoy posee.El puente fue creado a costa del Fray Bernardo Alvarado de Velasco, que era confesor del Rey Felipe II.El estilo de este puente del siglo XVII, es predominantemente barroco El puente de Fresneda de la Sierra, es un puente construido sobre el río Tirón, el cual es un puente de piedra arenisca, con lo que es la planta con una forma irregular, con ojos semicirculares, tajamares apuntados aguas arriba y rectangulares aguas abajo, con un perfil alomado.El número par de los arcos hace que estén de tal manera, que los laterales, son más pequeños, creciendo en diámetro hasta el centro del puente, que es mayor y coincide con el punto de mayor caudal del puente.