Puente Queshuachaca

En tiempos incas estos puentes eran realizados íntegramente de ichu y troncos atados a una estructura de piedra que era elaborada especialmente para sostener el puente; cada uno o dos años se renovaban las partes de ichu y madera asesorados por un especialista inca «mitmae».[2]​ Estas estructuras no perdieron vigencia en el periodo colonial, pues eran de gran importancia , puesto que eran más resistentes a terremotos que las estructuras de piedra.Este trabajo tiene diversas actividades rituales y festivas que duran 4 días, y por lo general se inicia el primer domingo de junio.[2]​ Durante el segundo día se desarma la estructura de ichu del puente viejo, se sacan los clavos de piedra que sostienen el puente y se colocan 4 sogas que son la base de la estructura del puente nuevo.Finalmente al cuarto día se festeja con danzas y mucha comida típica, dado que el trabajo comunal siempre fue considerado como día de fiesta por los ancestros peruanos.