[2] Asimismo, la diáspora tongana tiene una fuerte presencia en países como Nueva Zelanda, Estados Unidos y Australia, donde las comunidades mantienen vivas sus tradiciones, lengua y cultura.
[3][4] Los tonganos son en su mayoría de tradición cristiana, con el metodismo la denominación más prominente.
[5] La Iglesia Wesleyana Libre, una confesión metodista, tiene una gran influencia en la vida social y cultural del país.
La fe desempeña un papel central en la sociedad tongana, influyendo en la educación, la política y las costumbres diarias.
Está relacionado distantemente con otras lenguas polinesias como el hawaiano, el samoano, elmaorí y el tahitiano.