Pueblo hima

[5]​ La mayoría en Uganda, 3.852.000;[6]​ a las que suman una comunidad de 14.000 personas en Tanzania[7]​ y 13.000 en Ruanda.[11]​ A finales del siglo XV, los grupos hima establecieron varias jefaturas en el área que se conoció como el complejo Kitara.La fusión de estas etnias dio origen a una nueva cultura, el pueblo ziba, también conocidos como haya, wahaya, o waziba.[16]​ El pueblo ziba se organizó en ocho estados o reinos que llevaron por nombre Bugabo, Ibandiro, Kaianja, Kiamtuara, Karagwe, Kiziba, Maryku y Missenenyi.[18]​ El pueblo nkole habita en el suroeste de Uganda entre los lagos Eduardo, George y Victoria en la frontera con Tanzania.En el siglo XIV, los aristócratas hinda monopolizaron el poder político en varios estados del interior de África Oriental.[20]​ El clan bito, gobernante en Buyoro los envió a conquistar pequeños estados agrícolas del grupo bantú, en territorios más al sur.Allí sometieron a los pequeños reinos de Nkole, Burundi, Karagwe, Kyamutwara e Ihangiro.Esta corriente de opinión sustentó que los tutsi mantuvieran una cierta distancia social y no le habilitaran algunos privilegios a los miembros del clan hima.[4]​ Los hayas (tanzanos) son una etnia que habita en la Tanzania noroccidental entre el río Kagera y el lago Victoria.
Cerámica hima con una preparación de eshabwe, salsa principal de la gastronomía bhaima de Ankole, hecha a base de mantequilla.
Vivienda tradicional hima