Puebla real
Una puebla real, en la Edad Media hispana, es una villa o ciudad medieval fundada por un monarca como parte de una política de repoblación oficial.[1] Estas nuevas poblaciones no solían edificarse en territorios fronterizos del Sur de la península ibérica sino en tierras del interior.Esta política se llevó a cabo por diferentes razones como el asegurar las vías de comunicaciones o para tratar de estructurar la población de otra manera frente a los señoríos laicos y eclesiásticos o a las Órdenes Militares, lo que generaría problemas.El rey castellano Alfonso VIII llegó a fundar Ciudad Real en medio del inmenso territorio de La Mancha, feudo de la Orden de Calatrava.Estas pueblas o poblas se consolidaban con la concesión de un fuero y se organizaban con concejos, empezando a cobrar derechos sobre su alfoz y generalmente se amurallaban o aumentaban su fortificación en el caso de castros previos existentes.