Ptychopetalum olacoides

En 1925, se publicó un estudio farmacológico sobre esta planta, demostrando su efectividad en el tratamiento de desórdenes del sistema nervioso e impotencia sexual.

Sus principios activos son largas cadenas de ácidos grasos libres, esteroles cumarínicos, alcaloides y aceites esenciales.

Las tribus indígenas del Brasil ingieren la corteza y raíces en forma de decocción para el tratamiento de la impotencia o debilidad sexual, trastornos neuromusculares, reumatismo, gripe, debilidad cardiaca, estreñimiento y para prevenir la alopecia.

Debido a su utilización continua en todo el mundo como afrodisíaco y tratamiento de la impotencia, así como en la helmintiasis, disentería, reumatismo y en las alteraciones del sistema nervioso central, los científicos continuaron su estudio sobre sus principios activos y propiedades farmacológicas, durante la década de 1960, obteniendo una relación detallada de sus componentes que aún actualmente se encuentran en estudio.

La documentación y la investigación de terceras personas que hay disponible sobre muira puama se encuentren en PubMed.