Psilotaceae
El gametófito es un "talo" (cuerpo sin organización en tejidos) y produce las gametas que al ser fecundadas desarrollan un esporófito cuya estructura es un "cormo" (organizado en raíz y vástago y un sistema vascular que los vincula), el esporófito en sus esporangios da las esporas que en condiciones favorables se desarrollan en nuevos gametófitos.La planta está anclada al sustrato por tallos subterráneos que pueden portar "gemas" ("gemmae" en inglés), ver descripción más adelante.Las hojas están dispuestas en espiral a lo largo del tallo (en algunas especies la disposición es dística).Al microscopio se observa que las esporas son reniformes ("forma de poroto"), con marca monolete.El gametófito es micorrícico (está asociado con hongos que exploran el suelo), no fotosintético.A los propágulos del gametófito, responsables de la propagación vegetativa, se los llama "gemas".Pueden ser terrestres pero lo más común es que sean epífitas, cuando es así se las encuentra especialmente sobre los troncos de los helechos arborescentes.Hasta el 2001 Psilotum fue considerado un "fósil viviente", verdadero exponente vivo de las primeras plantas vasculares como Rhynia.Ahora que está consensuado están inequívocamente emparentadas con el resto de las monilofitas, se han reinterpretado sus rasgos morfológicos, y ahora se considera que la simplicidad de sus caracteres es una reducción (es decir, que sufrieron una simplificación a partir de un estado más complejo de sus caracteres, estado correspondiente al ancestro común a todos los helechos junto a los equisetos y este clado).Aparentemente la reducción fue consecuencia de su asociación con hongos o micotrofia (Judd et al.