Proyecto Río Verde

En 2011, durante la gestión de Susana Villarán, retoma el proyecto, sin embargo no llegó a construirse.

OAS fue asimismo constructora de Vía Parque Rímac, obra concesionada a Línea Amarilla S.A.C.

[38]​ Asimismo, justificó la construcción sobre la proyectada línea 3 del Metro de Lima porque «es más necesario en este momento».

[39]​ Debido a la negativa de brindar información sobre la obra, regidores del Apra y Diálogo Vecinal presentaron un pedido para conformar una comisión investigadora.

[40]​ El regidor de Solidaridad Nacional Christopher Castillo aseguró que brindará información.

[41]​ El 23 de abril, el consejo rechazó el pedido con 6 votos a favor (4 Diálogo Vecinal, 2 APRA), 6 abstenciones (APRA) y el resto de votos en contra (Solidaridad Nacional, Perú Patria Segura, PPC y Fuerza Popular).

Además, sobre cual de los dos proyecto le conviene a Lima, un 48% de las preferencias se mostró a favor en realizar el baypass frente al 44% en realizar la recuperación del río Rímac.

[56]​ El diario Correo lo calificó de «lamentable» la decisión tomada sobre este proyecto.

[9]​ En el mismo diario, el columnista Luis Alfonso Morey, consideró «inentendible» la anulación , asimismo, calificó al proyecto Río Verde «positivo para la comunidad».

[60]​ Asimismo, Gonzalo Torres, consideró de «inopia e indiferencia» las decisiones que se toman acerca del río Rímac.

[61]​ Además, definió la construcción del bypass como el «símbolo de todo lo que está mal» a la administración municipal.

[63]​ El empresario y cocinero Gastón Acurio, por medio de la red social Twitter, comentó que la recuperación del Rímac «beneficia a toda la ciudad».

[64]​ A través del diario La República, Augusto Álvarez Rodrich, consideró «déspota»,[65]​ «prepotente» y «arrogante» la decisión de cancelar Río Verde.

Asimismo observó «que no existe ni la primera piedra» sobre Río Verde.

Estado actual del río Rímac.
Vista del área intervenida para la construcción bypass de 28 de Julio