[1] La alameda fue construida en el año 1998 sobre el antiguo mercado de Polvos Azules y recibió el nombre de Chabuca Granda en honor a la reconocida cantautora peruana quien creó e interpretó un gran número de valses criollos y ritmos afroperuanos.La inauguración oficial de la asociación tuvo lugar en la Alameda Chabuca Granda, donde 25 comerciantes participantes en el proyecto presentaron sus productos en el primer día de ventas.La alameda está coronada por una gran escultura de fierro sin cromado y pintado en rojo titulada «La marinera», obra del artista Rhony Alhalel, que homenajea a la marinera, el baile nacional.Usualmente ofrece módulos con viandas y postres típicos limeños.En sus anfiteatros suelen presentarse los cómicos ambulantes y música popular.