Qinghai
Su nombre hace referencia al lago Qinghai, el más grande de China.Tanto Tso ngon como Kokonor son nombres que se encuentran en documentos históricos para denominar también a la región entera.En el mismo año, el Gobierno nacionalista estableció la provincia de Qinghai, con Xining como capital.Durante la Edad del Bronce, en Qinghai se desarrolló la cultura kayue.Se trataba de un grupo diverso de tribus nómadas, estrechamente relacionadas con otros pueblos del Asia Central, que tradicionalmente se ganaban la vida con la agricultura y la ganadería.A mediados del siglo III d. C., los pueblos nómadas relacionados con el Xianbei mongólico emigraron a pastizales alrededor del lago Qinghai (Koko Nur) y establecieron el reino tuyuhun.[1] Los conflictos militares habían debilitado gravemente el reino de tuhuyun y se incorporó al Imperio tibetano.El Imperio tibetano continuó expandiéndose más allá de Tso ngon durante los reinados de Trisong Detsen y Ralpachen y el imperio controló vastas áreas al norte y al este de Tso ngon hasta 848,[2] que incluían a Xian.[3] Durante el gobierno administrativo del Tíbet de la dinastía Yuan mongol, la región comprendía las cabeceras de los ríos Amarillo y Yangtsé ya que las dinastías Yuan y Qing deliberadamente incluyeron las cabeceras de los dos ríos en divisiones administrativas diferentes del Tíbet central.Los salar probablemente descienden de musulmanes que emigraron a Qinghai desde Samarcanda durante la dinastía Ming.[7][8] En 1724, Nian Gengyao propuso trece artículos para el gobierno efectivo de Qinghai (chino: 青海 善后 事宜 十三 条) y el gobierno central lo adoptó para obtener el control completo de Qinghai.Ma Bufang aumentó la prominencia del pueblo hui y salar en la política de Qinghai al reclutar en gran medida a su ejército a gente de los condados en los que predominaban esos grupos étnicos.El Estado proporcionó dinero para alimentos y uniformes en todas las escuelas, estatales o privadas.El Estado controlaba toda la prensa, no se permitía libertad alguna a los periodistas independientes.En mongol moderno, este nombre se escribe Хөх нуур (Höhnuur) y significa lago azul.Las versiones tibetana y manchú del nombre tienen el mismo significado Budismo, Religión tradicional china (incluido el Taoísmo), Bön y población no religiosa Islam Cristianismo En la provincia existen más de 37 grupos étnicos entre la población, conformada por 5.2 millones de habitantes.La etnia tibetana representa el 20.7%, los hui son el 16%, mientras que los tu (monguor), mongol y salar les continúan en proporción.