Provincia de Mérida

Más tarde formó parte de la Gran Colombia y una vez que este país desapareció, del Estado de Venezuela.Abarcó un territorio similar al de los actuales estados Mérida, Táchira, Barinas y Apure, incorporando una entrada al sur del Lago de Maracaibo.Durante el siglo XVII existían diferentes estatus de poblaciones, villas que eran solo centros poblados para administrar un territorio, encomiendas donde un español se dedicaba a desarrollar un territorio y convertir a los indígenas, pueblos con una iglesia parroquial, y ciudades con plaza mayor, cabildo y alcalde.Al separarse Mérida de la Provincia de Maracaibo en 1830, retomó el territorio que tuvo como provincia independiente, sin más modificaciones hasta 1856.En 1856 los cantones de La Grita, San Cristóbal y San Antonio del Táchira se separan para formar la provincia del Táchira, dándole a Mérida un territorio muy similar al actual sin el corredor de Palmarito que le dio entrada al Lago de Maracaibo en 1904.
Provincia de Mérida en 1840.