Inicialmente implementado en Ciudad Juárez y posteriormente en otros estados del territorio mexicano.
El Protocolo Alba (o Protocolo Naranja) contiene una serie de pasos[1] a seguir cuando es presentada una denuncia ante los funcionarios competentes que implique la desaparición de una niña o mujer para su localización con vida.
[2] Implementando una ventanilla única, coordinando corporaciones, con perspectiva de género y brindando una protección integral[3] en los tres niveles de administración (local, estatal y federal).
Con el primer feminicidio registrado en Ciudad Juárez en 1993 las familias de las víctimas iniciaron maneras de localizar a las mujeres desaparecidas[4] siendo una medida el estar desde el alba buscando, de ahí el nombre.
[cita requerida] Desde 2003 en se formalizó el protocolo Alba en el Estado de Chihuahua.