Los miembros de los partidos políticos Rusia Justa, Yábloko y los partidos comunistas informaron que los votantes habían acudido a diferentes centros de votación para votar repetidamente, lo cual es ilegal.
[13] Camiones cargados de soldados y policías, así como un cañón de agua, se desplegaron delante a la espera de protestas contra el gobierno; más tarde se supo que 300 manifestantes habían sido detenidos en Moscú en la noche anterior, junto con otras 120 personas en San Petersburgo.
Según Putin, la policía y las fuerzas de seguridad fueron desplegados ese día para hacer frente a cualquier persona que participe en 'protestas ilegales' en Moscú u otras ciudades.
Según la BBC, "los canales rusos de televisión estatal han hecho caso omiso de las protestas, dando cobertura sólo a las manifestaciones en apoyo del gobierno".
[18] El canal Estatal ruso de noticias RT difundió un video diciendo que el canal estadounidense Fox News Channel usó imágenes de las protestas en Grecia, con disturbios y personas tirando cócteles molotov a la policía, para cubrir las protestas en Rusia.
[19] El 7 de diciembre, Mijaíl Gorbachov, expresidente de la Unión Soviética, expresó que creía que unas nuevas elecciones podrían calmar la indignación pública sobre el fraude electoral.
A su vez manifestó que: "es inaceptable cuando el dinero extranjero se bombea en los procesos electorales, que la soberanía de Rusia debe ser defendida de la injerencia extranjera".