Programa de Constelaciones de Pequeños Satélites
[1] El director de este programa es Santiago Rodríguez Bustabad y es gestionado por el Departamento de Programas Espaciales del INTA.[2] Este programa tiene 5 objetivos:[3] Dado que la resistencia aerodinámica limita la vida máxima de este tipos de constelaciones a un máximo de cuatro años la constelación deberá ser renovada periódicamente posibilitando actualizaciones hardware que permitan añadir nuevas mejoras y buscar nuevos objetivos.El programa está formado por 3 misiones: Acrónimo de Advanced Nanosatellites Systems for Earth Observation Research, la misión ANSER consiste en el desarrollo de una constelación de cuatro pequeños satélites de observación de la Tierra que volarán en formación a una distancia máxima entre ellos de unos 10 kilómetros.[9][10] Dentro del clúster un satélite será el líder y el encargado de mantener el contacto con el centro de control en tierra, mientras que los otros dos serán sus seguidores.[10] Esta misión cuenta con la participación de la Universidad Politécnica de Madrid que ha desarrollado un entorno completo de simulación de la actitud orbital y cada uno de los componentes principales del subsistema ADCS (Attitude Determination and Control Subsystem, en español Subsistema de Determinación y Control de Actitud): ruedas de reacción, magnetómetros, magnetopares, etc.[11] Entre los objetivos tecnológicos de esta misión está demostrar que es posible fraccionar las cargas útiles y el sistema de control de vuelo.