Profundulus mixtlanensis

[1]​ Profundulus: Latín, profundus = profundo; mixtlanesis: derivado de la palabra 'Mixtlán' en lengua náhuatl.La cultura Tenoch solía llamar a Mixtlán la región donde ocurre la nueva especie.El color de fondo del cuerpo es café con tonalidades azules en el vientre, en las hembras dominantes el color es más intenso llegando a presentar bordes amarillos en las aletas dorsal y anal con el vientre más pronunciado que los machos.Habita en manantiales y arroyos con aguas claras, corriente o estancada de excelente a muy buena calidad, en altitudes entre 710 y 2300, pero mayormente por encima de los 2000 m s. n. m. Amenazas: Actualmente se están perdiendo poblaciones por la deforestación de sus hábitats principalmente, se conocían poblaciones estables en el año 2015, para principios del 2022 la situación se ha vuelto crítica al empezar a desaparecer algunas poblaciones por las alteraciones severas de los cuerpos de agua donde habitan.Ha sido reproducido en cautiverio en la Iniciativa "Rescatando a Profundulus oaxacae" (donde también se reproduce a la especie Profundulus oaxacae), determinando que el desarrollo embrionario tiene una duración de 18 días (González-Miguel, 2017)