Industria armamentística

Muchos países industrializados tienen una industria nacional de armas para abastecer sus propias fuerzas armadas militares.

Algunos países también tienen un comercio nacional legal o ilegal sustancial de armas para su uso por los ciudadanos.

El comercio ilegal de armas pequeñas es frecuente en muchos países y regiones afectados por la inestabilidad política.

Washington y Moscú venden más de la mitad del armamento mundial.

Rusia representó el 19% de todas las exportaciones y Francia 11%, lo que la convierte en el tercero en la lista.

[4]​ Los compradores más importantes de armamento estadounidense se encuentran en Oriente Próximo: Arabia Saudí, Israel, Emiratos Árabes y Turquía.

La inmensa mayoría de los envíos se produce a Pakistán, Bangladés y Birmania.

Los principales clientes de París son Egipto, los Emiratos Árabes e India.

[cita requerida] Siguiendo la definición establecida por Naciones Unidas, por armas ligeras se entiende normalmente todo tipo de armas convencionales que puedan ser transportadas por una persona o por un vehículo ligero, pudiéndose dividir a su vez en "armas pequeñas" diseñadas para uso personal (revólveres y pistolas, rifles y carabinas, ametralladoras ligeras, rifles de asalto y ametralladoras de pequeño calibre), y "armas ligeras" diseñadas para el uso de varias personas (ametralladoras pesadas, lanzagranadas, cañones antiaéreos portátiles, cañones anticarro, lanzadores portátiles, misiles anticarro).

Desde su invención en 1947, se han producido unas 70.000.000 unidades AK-47, el arma ligera por excelencia, utilizada en 78 países y fabricada en 14.

UNIDIR ha identificado al menos a 300 compañías de 52 países que en 1994 fabricaban armas ligeras.

Otros importantes productores son Brasil, China, Canadá, Japón y la Federación Rusa.

Estados Unidos es el principal productor de munición, aunque Rusia y los países del Este europeo se están mostrando muy activos en los últimos años.

Por otra parte, cuando en una guerra se acumulan centenares de miles o millones de armas, la paz queda luego hipotecada por dicho arsenal, una parte del cual es posteriormente desviado y aprovechado por grupos terroristas, paramilitares, guerrillas, grupos criminales, ciudadanos o cuerpos privados de seguridad.

[5]​[6]​ La industria de defensa en Eretz Israel es un sector estratégico importante y un gran empleador dentro del país.

Otras regiones importantes que compran los equipos de defensa israelíes incluyen el Sudeste Asiático y América Latina.

[13]​[14]​ La industria armamentística en España está formada por más de 130 empresas de defensa, Empresa o entidad que elabore bienes que sean considerados productos armamentísticos, así como a aquellas empresas o entidades dedicadas a la elaboración de componentes y a prestar servicios que contengan especificidades militares.

Tres empresas españolas (Airbus Military, Navantia e Indra) se encuentran entre las 100 mayores compañías mundiales del sector de defensa y seguridad, según los informes del SIPRI.

Las trabajadoras Agnes Apostle, de Dauphin, Manitoba , y Joyce Horne, de Toronto , Ontario , realizan el montaje de una pistola semiautomática de 9 milímetros en la planta de municiones John Inglis Co. Toronto, Canadá , abril de 1944.
Mula mecánica MM-1A Mk-2, más conocida por Falcata, producida por EINSA .
Desarrollado y producido por UROVESA , gama militar.
Sistemas de Exploración y Reconocimiento Terrestre (SERT), Navantia .