En termodinámica, un proceso isoentrópico, a veces llamado proceso isentrópico (combinación de la palabra griega "iso" - igual - y "entropía"), es aquel en el que la entropía del sistema permanece constante.Según la segunda ley de la termodinámica, se puede decir: dondees la temperatura de la fuente térmica que interviene en el proceso (si el proceso es reversible la temperatura de la fuente térmica será igual a la del sistema), yEn un proceso adiabático reversible no hay transferencia de calorEn un proceso adiabático irreversible, la entropía se incrementará, de modo que es necesario eliminar el calor del sistema (mediante refrigeración) para mantener una entropía constante.[7] Para procesos reversibles, una transformación isoentrópica se realiza mediante el aislamiento térmico del sistema respecto a su entorno.El signo de igualdad se refiere a un proceso reversible, que es un límite teórico idealizado imaginado, que nunca se da en la realidad física, con temperaturas esencialmente iguales del sistema y del entorno.Para los procesos reversibles, se realiza una transformación isentrópica "aislando" térmicamente el sistema de su entorno.La temperatura es la variable conjugada termodinámica a la entropía, por lo que el proceso conjugado sería un proceso isotérmico, en el que el sistema está "conectado" térmicamente a un baño de calor de temperatura constante.La entropía de una masa dada no cambia durante un proceso que es internamente reversible y adiabático.El parámetro que describe la eficiencia con la que un dispositivo se aproxima a un dispositivo isentrópico correspondiente se denomina eficiencia isentrópica o adiabática.