Oposición (examen)

Oposición es un procedimiento selectivo en el que varias personas concurren para ocupar uno o más puestos en una empresa u organización.

En la fase de concurso pueden valorarse los méritos de los candidatos mediante una puntuación proporcionada, que no determinará, en ningún caso, por sí misma el resultado del proceso selectivo.

Las Administraciones están obligadas a elegir a su personal según los principios de igualdad, méritos y capacidad, de ahí que las decisiones tomadas se publiquen en los Boletines Oficiales y se seleccione a los candidatos en función de su nota en este examen.

Los candidatos que aprueban las oposiciones se llaman funcionarios de carrera.

Las Administraciones públicas una vez finalizado el proceso de oposición disponen de unas listas formadas por aquellos candidatos que se examinaron en las últimas pruebas selectivas al cuerpo específico para el que se opta y no lograron plazas, de forma que realizan llamamientos para acceder como funcionarios interino.

Sin embargo no garantizó la inamovilidad en la condición de empleado público, preservando el fenómeno conocido como cesantía.

[2]​ La introducción de pruebas escritas, abiertas y competitivas para acceder al servicio público británico (Civil Service) se remontan al denominado Informe Northcote-Trevelyan (1854), con el que se pretendía acabar con el problema del clientelismo.

[11]​ Un año después se constituía la Comisión del Servicio Público (Civil Service Commission) y en 1860 un Comité de Selección (Select Committee).