En consecuencia, Jaluzot y Duclos compraron tres plantas de un edificio situado allí.
[2] Este mismo año, el Printemps consiguió su primer gran éxito con la comercialización en exclusividad de una seda negra exclusiva, la Marie-Blanche, que ganó el favor de la clientela hasta los años 1900.
Hicieron publicidad de Printemps Haussmann y serían una gran atracción para los niños.
Esta adversidad se superó muy rápido: a principios de 1882, el arquitecto Paul Sédille ensambló la estructura del nuevo edificio.
Gustave Laguionie le sucedió en la dirección del Printemps, muy decidido a modernizar los grandes almacenes.
Las ampliaciones tuvieron lugar bajo la dirección de René Binet, quien hizo instalar una gran escalera central con cuatro vueltas en el gran salón, que simboliza una ascensión: esto no es solamente más funcional, sino que igualmente es decorativa.
En abril de 1910 tuvo lugar la inauguración del que se llamó les Nouveaux Magasins ("los nuevos almacenes".
Durante el conflicto, los escaparates del Printemps se convirtieron en un lugar de paseo para los parisinos, que no tenían muchas otras distracciones.
Por ejemplo, cada año se organizaba una exposición en el mes de enero para marcar la "temporada blanca".
Desde su reconstrucción, el Printemps del Boulevard Haussmann dio igualmente la prioridad a los escaparates y sus vitrinas representativas de la moda son verdaderas obras de arte que atrajeron a todo París.
Los grandes almecenes Printemps no quisieron detener aquí el progreso: fue así como en 1930 instalaron las primeras escaleras mecánicas que permitieron un acceso cómodo a las plantas superiores del los edificios.
En 1951, el Printemps Haussmann ocupaba cuatro edificios, de los cuales tres estaban consagrados a la venta.
En 1973, la cúpula fue restaurada por los nietos del maestro vidriero Brière, según los planos conservados en el taller de la familia.
El 16 de diciembre de 2008, los grandes almacenes Printemps Haussmann fueron evacuados debido a una alerta por una bomba colocada por el grupo terrorista FRA (Frent révolutionnaire afghan, "Frente Revolucionario Afgano").