Priniás

Las casas son muy diferentes unas de otras y pertenecen a distintas épocas, predominando las construcciones modernas.

El lugar más importante se llama Patela y está situado a unos dos kilómetros de distancia en una meseta que se cree que fue la antigua Rizenia (Ῥιζηνία en griego antiguo).

El Istituto per i beni archeologici e monumentali ("Instituto por los bienes arqueológicos y monumentales", conocido por las siglas IBAM), también participa en la investigación científica del lugar desde 1984.

[6]​ La exploración de la ciudad se ha desarrollado principalmente en el sudeste de Patela, en el este de los templos A y B descubiertos por Pernier y en la terraza del extremo sur de la meseta, que se caracteriza por edificios irregulares que se extienden en dirección este-oeste y sinuosas calles que parecen seguir los caprichos del terreno.

Los restos más recientes pertenecen a la fase de abandono, inmediatamente anterior a la destrucción de los edificios y se fecha alrededor de mediados del siglo VI a. C., mientras que los materiales y los restos más antiguos pertenecen al siglo XIII a. C. En 2007 se descubrieron nuevos datos acerca de los cultos practicados en él cuando salieron a la luz tres pilares que se podrían identificar con una tríada divina (se trataría de una divinidad anicónica —es decir, sin imagen— representada por los pilares).

[10]​ En 1899 Halbherr encontró casualmente, al noreste de los templos A y B, objetos del periodo minoico tardío III que pertenecían a un depósito votivo.

Son interesantes dos cabezas en altorrelieve con peluca egipcia de estilo dedálico.

En 1996 la misión encabezada por el profesor Giovanni Rizza exploró la zona del extremo oriental de Patela, sacando a la luz restos de edificios completamente destruidos.

[12]​ Se considera que la interrupción de los cultos en esta área fue ocasionada probablemente por la construcción del templo dedicado a una diosa femenina (quizás Artemisa), que habría suplantado a la primitiva divinidad minoica.

Patela
Esculturas del templo A de Prinias (siglo VII a. C.). Se conservan en el Museo Arqueológico de Heraclión .
Friso con jinetes, del templo A de Prinias.