Premio Nacional del Deporte (México)
El Premio Nacional del Deporte, es una distinción otorgada por el gobierno federal mexicano, a través de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (adscrita a la Secretaría de Educación Pública), en reconocimiento a los deportistas, entrenadores, jueces o árbitros que han sobresalido en el ámbito respectivo.Jurídicamente dicha distinción se encuentra prevista en la «Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles».Los premios consisten en una medalla de primera clase, un diploma y una remuneración económica.El premio surgió en 1975 y solo contemplaba la entrega del reconocimiento a uno o varios deportistas, exclusivamente del ámbito amateur, sin categorizar; si bien normalmente respondían a un destacado logro ocurrido en el año de su entrega, la normativa solo establecía que se daba por trayectoria, no por actuación sobresaliente y de manera única, por lo que en muchas ocasiones el premio omitió participaciones destacadas de deportistas que ya lo habían ganado con anterioridad.Por otro lado, entre las disciplinas con más reconocimientos, destaca, en primer lugar, el atletismo, con 36 premios otorgados, en especial a la disciplina de caminata, que ha recibido 15 de estos premios; clavados ha obtenido 21 y taekwondo 19.