Preconcepto es un término utilizado en diversas ciencias sociales, con sentidos distintos aunque semejantes.
No debe confundirse con el concepto de prejuicio, aunque ambos términos se refieren a distintos aspectos de lo que genéricamente se denomina un concepto previo o una idea preconcebida.
[1] No hay un consenso en la utilización del término, y diferentes autores utilizan en su lugar otros con el mismo significado: "ideas previas", "concepciones alternativas", "errores conceptuales", "preconceptos", "concepciones espontáneas", "teorías implícitas" y "teorías en acción".
[2] En epistemología e historia de la ciencia suele indicar la inevitable predisposición del científico a dar por sentado el conocimiento previo sobre alguna materia, lo que contribuye al mantenimiento del paradigma dominante frente a la falsación que debería aplicarse con el método científico a toda teoría científica.
Estas concepciones actúan como andamiaje sobre el que construyen nuevo conocimiento.