Prazosina
Estos receptores se encuentran en el músculo liso vascular, donde son responsables de la vasoconstricción llevada a cabo por la norepinefrina.La magnitud de dichos efectos depende de la actividad del sistema nervioso simpático en el momento que se administra el antagonista, y por tal razón es menor en sujetos en decúbito supino que en erectos, y es en particular notable si hay hipovolemia.Actualmente se sabe que los principales efectos de la prazosina suceden en arteriolas y venas, disminuyendo la resistencia vascular periférica y a diferencia de otros productos vasodilatadores, la prazosina en general no acelera la frecuencia cardíaca.La prazosina es un activo oral y tiene un efecto mínimo en la función cardíaca debido a la selectividad sobre el receptor alfa-1.[8][9][10] Los efectos adversos de la prazosina incluyen hipotensión ortostática, síncope y congestión nasal.Los dos primeros, están asociados a la pobre habilidad del cuerpo para controlar la presión sanguínea sin activar los reflejos adrenérgicos.Los pacientes en tratamiento con prazosina deben procurar no levantarse demasiado rápido, ya que su pobre reflejo barorreceptor podría causarles desmayos debido a que su presión sanguínea no se mantiene al levantarse.[cita requerida] Un efecto secundario muy raro es el priapismo,[11] producido por la vasodilatación al antagonizar el receptor alfa 1.Otro efecto secundario posible es las ensoñaciones mientras permaneces despierto, alucinaciones e insomnio (ver oneirofrenia).