Praemurica

Su rango cronoestratigráfico abarca el Daniense (Paleoceno inferior).

Praemurica incluía especies con conchas trocoespiraladas, de forma discoidal-globular a umbilico-convexa globular de trocospira baja, y en ocasiones espiro-convexa globular; sus cámaras eran subglobulares a hemiesféricas; las suturas intercamerales eran generalmente incididas; su contorno ecuatorial era generalmente lobulado, y de subredondeado a subcuadrado; su periferia es redondeada a subaguda, pero nunca desarrolla muricocarena ni carena; su ombligo podía variar desde estrecho y profundo a muy amplio y abierto; su abertura principal era interiomarginal, umbilica-extraumbilical, con forma de arco bajo asimétrico, y bordeado por un estrecho labio que a menudo era algo más ancho en el área umbilical; presentaban pared calcítica hialina, macroperforada con poros en copa, y superficie reticulada, sin espinas ni murica.

[1]​[4]​[5]​ Clasificaciones posteriores han incluido Praemurica en la familia Truncorotaloidinoidea.

[5]​ Antes de ser definido, las especies de Praemurica eran incluidas indistintamente en Globorotalia, Globigerina, Morozovella, Eoglobigerina o Subbotina,[6]​[7]​[8]​[9]​[10]​[4]​ lo que sugiere la gran incertidumbre que había para situar taxonómicamente estas especies dentro de los taxones clásicos.

Praemurica incluía especies con un modo de vida planctónico (con simbiontes), de distribución latitudinal cosmopolita, preferentemente tropical a templada, y habitantes pelágicos de aguas superficiales (medio epipelágico).