Potencial de unión líquida

Es muy pequeña, del orden de unos pocos milivoltios.

[1]​ La disolución más concentrada tendrá una tendencia a migrar hacia la relativamente menos concentrada y si los iones no difunden a igual velocidad se producirá una diferencia de potencial.

La movilidad o tasa de difusión de cada ion en la disolución será más o menos proporcional a su velocidad en un campo eléctrico.

Si el anión difunde más rápidamente que el catión, se difundirá por delante en la solución diluida dejándola negativamente cargada, y la solución más concentrada con carga positiva.

Por tanto, una doble capa eléctrica de cargas positivas y negativas se producirán en la unión de las dos disoluciones.

[2]​ Este potencial es responsable del potencial de membrana que aparece entre las dos caras de una membrana semipermeable, como la membrana celular y que es responsable, entre otros fenómenos, de la transmisión del impulso nervioso.

Para una unión líquida entre disoluciones que contienen varios iones (

El potencial de unión sin transporte es: Esin transporte = RT/F · Ln(a2/a1) donde a1 y a 2 son las actividades de HCl en las dos disoluciones.

[4]​ Potencial de unión líquida (E) = Econ transporte - Esin transporte = (t+ – t-) · RT/F · Ln(a2/a1) Dado que el potencial observado al realizar una medida con potenciómetro es la suma del potencial de la celda o célula electroquímica más el potencial de unión.

Cuando se utiliza tal puente, los iones del puente están presentes en gran exceso en la unión y portan casi la totalidad de la corriente a través de la frontera.

Potencial de unión líquida en la interfase entre dos disoluciones de diferente concentración: Los aniones cloruro (Cl - ) se mueven más rápidamente que los cationes sodio (Na + ). Así, al difundir a través de una membrana, aparece una doble capa eléctrica con una diferencia de potencial.