Poper Stand Up Científico

Durante el curso cada participante produjo monólogos que fueron exhibidos en Tecnópolis, con el título “Humor Científico”[2]​ concretando 18 funciones donde hubo muy buena recepción por parte de un público que se componía principalmente por personas ajenas al ámbito científico llegando a tener picos de 900 espectadores por presentación.Culminada esta etapa algunos egresados del curso de Stand Up científico se organizaron independientemente para conformar el grupo Poper Stand Up Científico.[3]​ Actualmente Poper está constituido por 18 integrantes (9 mujeres y 9 hombres) entre estudiantes de grado, postgrado e investigadores que abarcan diversas áreas del conocimiento.[4]​ Aramburu, Roxana Es Licenciada en Biología y Doctora en Ciencias Naturales por la Universidad Nacional de La Plata.Ha publicado sus investigaciones, principalmente en ecología de aves, en numerosas revistas científicas locales y extranjeras.En el año 2014 fue elegida para formar parte del ciclo Autoras Argentinas, en el Teatro Nacional Cervantes.Actualmente se presenta semanalmente en el unipersonal “Mente Positiva” en Absinth, La Casa de la Comedia.Estudió Ingeniería en Alimentos y trabaja en la potabilización del agua en Aysa.Es autor del libro Parte de la Existencia, un biólogo por Latinoamérica.Brinda charlas en colegios sobre la reserva natural integral y mixta Laguna de Rocha.Actualmente es miembro del grupo Impronunciables dedicado a la improvisación teatral.Publicó artículos científicos en revistas nacionales e internacionales, informes técnicos y trabajos de transferencia vinculados con la acuicultura ecológica.Gilles, Facundo Es Licenciado en Ciencias Físicas en la Universidad de Buenos Aires.Es docente universitario y realizó diversas tareas de extensión como su participación en Tecnópolis.Kristoff, Gisela Es Bioquímica y Doctora en Química por la Universidad de Buenos Aires.Dirige su grupo de investigación: Ecotoxicología Acuática- invertebrados nativos.Olivieri, Vanesa Es Licenciada en Biología, Universidad de Buenos Aires, ambientalista.Actualmente está haciendo el doctorado en Astronomía con una beca de CONICET.Se desempeñó como docente en nivel medio y universitario en diversas asignaturas.Tal es así que se ha presentado regularmente en espacios tan disímiles entre sí como Clubes de Comedia o Congresos Científicos, pasando por Colegios secundarios, Casamientos y otros eventos privados.El grupo no solo ofrece shows, sino que también brinda Talleres de Comunicación Científica.En diciembre de 2015 recibieron el Premio “Me Gusta lo que Haces” que entrega el reconocido locutor Carlos Ulanovsky en su programa “Reunión Cumbre” de LRA Radio Nacional[16]​