Pop mongol

[1]​ Al igual que otras variantes de la música pop en Asia Oriental, como el J-pop, el K-pop o el C-pop, el pop mongol tiene sus raíces en la música tradicional interpretada con instrumentos autóctonos del páis como el Yatga, el Morin Khuur y el Shanz entre otros muchos.[8]​ Soyol Erdene, que para muchos, era una suerte de respuesta mongola a The Beatles, revolucionó el panorama musical mongol y desde entonces, otras bandas, al igual que muchos cantantes solistas empezaron a imitar su estilo en los años posteriores.[9]​ Durante los años 80 fueron emergiendo en la escena musical mongola nuevos vocalistas de música pop como Ts.De este modo, la música electrónica, y nuevos estilos como el Techno, el Dance o el Hip-Hop empezaron a implantarse en aquel país.Después de terminar el siglo XX, emergieron en el panorama musical mongol nuevos sellos discográficos como Hi-Fi Records o Khuur Music Production además de nuevos productores y productoras musicales, entre ellos la renombrada Angirmaa, que lanzaría al estrellato a numerosos cantantes y grupos.[16]​ Durante los primeros años del siglo XXI, el pop mongol empezó a sentir la influencia del J-pop, la música pop hecha en Japón, cuya popularidad se había expandido por toda Asia, sin embargo, al mismo tiempo, el país se vio expuesto a la llamada “Nueva ola coreana” así como al pop ruso, cuya influencia nunca llegó a desaparecer.Por otro lado, fueron apareciendo nuevos artistas, muchos de ellos aupados gracias a internet, las redes sociales y otros medios telemáticos que cuentan cada vez con más usuarios en Mongolia.
Un Morin juur acompañado de dos Shanz. Instrumentos tradicionales que se utilizan hoy en día también para canciones de Pop y de Rock en Mongolia
El circo estatal de Ulan-Bator es uno de los edificios habitualmente utilizados para conciertos en la capital mongola.