[1] Radicó en la capital del estado San Juan Bautista donde destacó como hacendado y comerciante sobre todo en el rubro maderero, donde hizo gran parte de su fortuna gracias a la explotación de maderas.
Dueño de los barcos "Usumacinta", "Tres Hermanos", "Chontalpa", "Clara Ramos", "Hidalgo" y "Lumijá".
La segunda ocasión en que cubrió la gubernatura en forma interina fue por solo tres días, al hacerlo del 21 al 23 de marzo de 1887, a la renuncia del gobernador Eusebio Castillo en virtud de tener desacuerdos con el Presidente Porfirio Díaz.
El 23 de marzo Policarpo Valenzuela, dejó el gobierno al declarar el General Pedro Baranda la desaparición de Poderes en el estado y entregar el cargo al General Abraham Bandala designado gobernador por el Presidente Díaz.
El hecho de estar más interesado en sus negocios así como la frialdad con la que manejaba los asuntos gubernamentales, fueron las causas que facilitaron el apoyo al maderismo de los revolucionarios encabezados por Domingo C. Magaña Carlos Greene, Pedro C. Colorado y Domingo Borrego, quienes se alzaron en armas en 1911 protestando contra el gobierno de Valenzuela.