Pola Oloixarac

[1]​[2]​ Autora de tres novelas, su obra ha sido traducida a varias lenguas,[3]​ y fue calificada por Ricardo Piglia como «el gran acontecimiento de la nueva narrativa argentina».Escribió sobre arte y tecnología en The Telegraph, The New York Times International, Folha de Sao Paulo, Página 12, Revista Quimera, Etiqueta Negra, Qué Leer, Revista Alfa, AméricaEconomía y Brando.[11]​ Fue becada por el International Writing Program en Iowa, Banff, Yaddo (en Nueva York), Amsterdam Writer in Residence y Dora Maar en Francia.[13]​ Perteneciente a la «novísima novela argentina»,[14]​[15]​ el nuevo paradigma en el escenario histórico y epistemológico en la concepción y escritura de la literatura argentina contemporánea,[16]​ estilísticamente, la obra de Oloixarac se caracteriza por hacer uso de la distopía para criticar el orden social.[17]​ En su prosa, Oloixarac «es un conglomerado delirante donde ensamblan, de forma heterodoxa y casi siempre paródica, academicismos, latinajos, tecnicismos filosóficos y neologismos geek en construcciones que rehúyen el decoro».