Política exterior de Rusia
[12] Durante esa sesión, solamente uno de los 15 Estados miembros, Rusia, demandó que la ONU declarara la proclamación «nula y sin efectos».La guerra rápida llevada a cabo por Rusia contra su vecino georgiano en el Cáucaso también reforzó la desconfianza de las potencias occidentales.La nueva doctrina militar rusa, adoptada en el año 2000, multiplica las referencias a la crisis de Kosovo[cita requerida], profundizando en el conjunto de factores por los que se debe estar alerta con relación a Occidente.Obviamente, Chechenia, así como las recurrentes inestabilidades en los países limítrofes al sur del territorio ruso, están igualmente presentes en las estrategias y consideraciones entonces desarrolladas.[26] La Segunda Guerra de Osetia del Sur mostró un ejército distinto al desplegado en Chechenia: unidades enteras bien disciplinadas y entrenadas, conscriptos con buena formación, pero con dificultades con respecto al apoyo de helicópteros.[26] La reciente guerra contra Georgia puso de manifiesto varias lagunas, tanto en cuanto a material obsoleto como en cuanto a la inconveniencia de la doctrina calcada del modelo soviético.[26] Con posterioridad a 2005, la doctrina militar fue revisada bajo la orientación y el mando del general Majmut Gareev.[28] Las amenazas del futuro no serían las acciones contrarrevolucionarias, sino la inestabilidad de ciertos Estados sacudidos por conflictos étnicos y religiosos, y Estados Unidos, orientado a la búsqueda de recursos energéticos.Rusia posee la totalidad del arsenal nuclear soviético, transferido en forma completa en 1991 por Kazajistán, Ucrania y Bielorrusia.En sustitución, pudieron ser establecidos varios acuerdos bilaterales de libre comercio, pero por vías independientes.