En 2018 salieron los remakes de este juego para la Nintendo Switch llamados Pokémon Let's Go, Pikachu!
Hay un total de 151 Pokémon al juego, aun así, el Yellow hay Pokémon que no aparecen en esta versión y sólo se pueden obtener 137.
[1] Las diferencias son los pokémon que se puede obtener, una mayor dificultad con los líderes del gimnasio, la cueva donde está el pokémon Mewtwo fue rehecha y el juego presenta ligeras mejoras gráficas aunque a la hora de jugar se hacen notar, así como nuevos dibujos de las criaturas en las batallas.
El primer Pokémon es Pikachu sin posibilidad de elegir a otro (aunque Bulbasaur, Squirtle y Charmander se pueden obtener en el mismo juego), el rival tendrá un Eevee que evolucionará según como nuestro personaje vaya en la aventura.
Hay algunas referencias al anime como la aparición de Jessie y James, una Chansey al lado de la enfermera en los Centros Pokémon, etc. Entre otras características hay un minijuego desbloqueable, una nueva pantalla de presentación, Pikachu no puede evolucionar a Raichu en este juego porque se rehúsa, además sigue al entrenador y se puede ver si está contento o triste, tomando elementos del Tamagotchi (mascota virtual).
Para los amantes de las batallas, algunos Pokémon aprenden movimientos nuevos, destacando el propio Pikachu que sabrá: Rayo, Pantalla Luz, Látigo, Portazo y Doble Equipo, que irá aprendiendo conforme aumenta su nivel.
Lo que cambia ligeramente las estrategias en las batallas, pero a pesar de estos cambios el juego está plagado de bugs y resulta incomprensible que el tiempo transcurrido entre sus predecesores (dos años), no se haya pulido, el juego sigue siendo igual de lento que rojo y azul, y no aprovecha el Super Game Boy a plenitud.
La trama se basa vagamente en la saga de la Liga Indigo del anime, e incluye personajes que no aparecen en el juego o que han sido mejorados para parecerse a sus diseños utilizados en el anime, incluidos Jessie, James, Meowth, Enfermera Joy y Agente Mara/Oficial Jenny.
De manera similar al anime, Pikachu se niega a evolucionar.
A medida que los jugadores siguen buscando, progresivamente van capturando Pokémon para la Pokédex que utilizan para derrotar los ocho líderes del gimnasio y, finalmente, la Elite Four, todos mientras combaten el Team Rocket, una banda dedicada a utilizar Pokémon para hacerse más poderosos.
En el momento del encuentro con la Elite Four, el jugador ha tenido la oportunidad de capturar 149 tipos de Pokémon; en el post-juego, después de que la Elite Four haya sido derrotada, el jugador puede entrar en Cueva Celeste, donde se puede encontrar, luchar y capturar a Mewtwo, el Pokémon final del juego.
Su lanzamiento japonés estaba previsto que coincide con el de la película Pokémon The First Movie: Mewtwo vs.
[10] La mascota de la cubierta del juego, Pikachu, éste toma un aire más enfadado, en comparación con la versión japonesa.
[18] Pokémon amarillo fue el título definitivo publicado por Nintendo para la Game Boy original en América del Norte y Europa.
El juego se incluyó con una versión amarilla especial del Nintendo 2DS en Japón.
[19] Aunque las versiones internacionales del juego eran un título de Game Boy Color, la versión japonesa sólo se lanzó en formato Game Boy en blanco y negro, ya que se lanzó originalmente en Japón aproximadamente un mes antes de la Game Boy Color en esta región.
[30] Pokémon amarillo recibió dos nominaciones a "Juego del Año" y "Juego de la Consola del Año" durante la 3.ª AIAS Interactive Achievement Awards (ahora conocido como los D.I.C.E.
[44] The Idaho Statesman lo llamó el "nuevo título más popular de la Game Boy Color".
Vuelve la posibilidad de que un Pokémon acompañe al protagonista en el mundo, una característica vista por última vez en Pokémon HeartGold y SoulSilver de la Nintendo DS.
Aunque, sólo se podría escoger un Pokémon para seguir previamente al protagonista, irán acompañados adicionalmente para el inicio de Pikachu o Eevee en Let's Go, Pikachu!