Poblado íbero Peña del Moro

En el punto más elevado del cerro había una torre de vigía (vigilancia) que fue substituida posteriormente por la torre medieval del castillo con el mismo nombre.

Las primeras excavaciones arqueológicas se iniciaron en el año 1972 y siguieron hasta el 2002.

Parece ser que la plaqueta fue recortada después de haber grabado la inscripción, posiblemente porque ya había cumplido su función y hacía falta reaprovechar el material.

Es muy probable que se tratara de algún asunto relacionado con el comercio.

En todo caso esta pieza hace evidente unas relaciones comerciales altamente desarrolladas con pueblos bastante lejanos.

Mapa esquemático de la peña del Moro con las estructuras del poblado ibérico.
Murallas de dos casas íberas.
Plaqueta de plomo ibérica encontrada en el poblado de la peña del Moro.
Esquema de las inscripciones.