Plum (cráter)

El nombre del cráter fue adoptado formalmente por la Unión Astronómica Internacional en 1973.

Los astronautas John Young y Charles M. Duke exploraron el área entre los cráteres en el transcurso de tres EVAs utilizando un Lunar Roving Vehicle o rover.

Visitaron Plum en la EVA 1, donde situaron la Estación 1, en cuyo entrono se recogieron numerosas muestras.

Plum se inserta en la Formación Cayley del Período Ímbrico.

[2]​ El nombre del cráter fue adoptado formalmente por la UAI en 1973,[1]​ y tiene su origen en las denominaciones topográficas utilizadas en la hoja a escala 1/50.000 del Lunar Topophotomap con la referencia "78D2S1 Apollo 16 Landing Area".

Young tomó esta foto de Duke mostrando Plum y el rover parado al fondo, con la cámara de TV en su parte superior.
Entorno de Plum (rótulo añadido a la imagen original), localizado en la parte superior izquierda de la imagen (Lunar Topophotomap 78D2S1)
Panorama del cráter Plum. El comandante de la misión John Young aparece a la izquierda. Los astronautas tomaron muestras del suelo situado en primer plano y una roca en el borde distal del cráter. La muestra 61016, llamada Big Muley , está justo encima del extremo derecho de la sombra de Young.
Mapa planimétrico de la Estación 1 del "Informe Científico Preliminar del Apolo 16". Las marcas X indican ubicaciones de muestras, los números de 5 dígitos son las referencias de las muestras del LRL , un rectángulo representa el rover lunar (el punto indica la cámara de TV), los puntos negros son rocas grandes, las líneas discontinuas son bordes de cráteres u otras características topográficas, y los triángulos son los puntos desde donde se tomaron panorámicas .
Imagen desde el Apolo 16 , con Flag a la izquierda del centro y Spook a la derecha del centro. Plum es el pequeño cráter en el borde sureste de Flag.