Plegamiento

Muchas de estas superficies han sido aproximadamente planas antes del plegamiento.

[3]​ Los plegamientos son el resultado de deformación dúctil, es decir, sin rotura.

[4]​ Los pliegues se originan por esfuerzos de compresión sobre las rocas que no llegan a romperlas (deformación dúctil); en cambio, cuando sí lo hacen, se forman las llamadas fallas.

Una intrusión de alto nivel suele ser, por ejemplo, un lacolito.

Los pliegues asimétricos suelen tener un eje en ángulo con la superficie original desplegada sobre la que se formaron.

El plegamiento por este mecanismo es típico de un estilo de pliegue similar, ya que los miembros adelgazados se acortan horizontalmente y las articulaciones engrosadas lo hacen verticalmente.

Los pliegues creados de este modo incluyen ejemplos en migmatitas y zonas con un fuerte clivaje planar axial.

El resultado son huecos o zonas de menor presión entre las capas.

En resumen, a la hora de buscar vetas de minerales valiosos, lo más sensato sería buscar rocas muy plegadas, y ésta es la razón por la que la industria minera está muy interesada en la teoría del plegamiento geológico.

[19]​ Las trampas anticlinales se forman por plegamiento de la roca.

Pliegues en rocas sedimentarias, alternancia de calizas y cherts (isla de Creta ).
Rocas metamórficas, cuarcitas y pizarras , muy replegadas ( Nueva Escocia , Canadá ).
Plegamientos en banda de pliegues en el Pérmico de Nuevo México, Estados Unidos
Elementos de un pliegue.
Pliegues tipo cheurón en Irlanda.
Ángulos entre miembros
Clasificación de pliegues de Ramsay por convergencia de isógonos de buzamiento (líneas rojas). [ 15 ]
Símbolos de representación de diferentes tipos de pliegues en los mapas geológicos.
Pliegue tumbado en calizas. Babia, León (España)
Mecanismo de experimentación que reproduce pliegues geológicos por empuje horizontal. El resultado de la fotografía muestra un anticlinorio.
Trampa anticlinal de petróleo.