Plaza de toros de Zafra
[2] Es un importante edificio de la ciudad al contar el municipio con una amplia tradición taurina.[3] El coso zafreño comenzó su a construirse en el año 1834[4] por iniciativa del consistorio municipal.Se comenzaron las obras de todo el círculo exterior ese mismo año, después, hubo un parón en las obras hasta 1842 cuando los vecinos de posición económica más acomodada suscribieron 76 acciones por 1.300 reales cada una y que permitieron la continuidad de la construcción del coso.[7] Zafra celebra su feria taurina a caballo entre septiembre y octubre en la festividad de San Miguel.La tarde fue triunfal para el torero pacense que cortó nueve orejas y un rabo.