[1] El conquistador y encomendero Pedro García decidió construir pocos años después, en el lado oriental de la plaza, del otro lado de la actual calle 60, una ermita cuya construcción se concluyó en 1575, poniéndosele el nombre de Santa Lucía, para dar servicio religioso a los habitantes del barrio.A la iglesia se le fueron haciendo mejoras y ampliándose, hasta alcanzar su dimensión actual hacia el año de 1760.En la actualidad tiene una entrada rectangular enmarcada en cantera, vitral y espadaña.[1] El año de 1804 el gobernador Benito Pérez Valdelomar transformó en una plaza vistosa y agradable el lugar que para entonces se hallaba convertida en un muladar.Desde el año 1965, cada jueves, impulsadas al principio por Luis Pérez Sabido, el rincón del parque colonial se transforma en un escenario para las ya tradicionales serenatas yucatecas.
Iglesia de Santa Lucía.
Grupo musical amenizando un baile popular en la plaza de Santa Lucía en Mérida.