Fue inaugurada en 1930 durante la presidencia Juan Bautista Pérez —autoridad encargada durante la dictadura de Juan Vicente Gómez— y nombrada así en homenaje al Libertador Simón Bolívar, considerada en el momento de su inauguración como la plaza más grande de América del Sur.
[1][2][3] Ubicada en la avenida Bolívar frente a la antigua fachada de la Gobernación del estado Aragua, diagonal al Teatro de la Ópera de Maracay y a un costado del Ambulatorio Dr. Efraín Abad Armas.
La plaza Bolívar forma parte de un conglomerado de edificaciones que se denomina «Complejo Cívico-Militar Simón Bolívar» y que lo conforman igualmente el antiguo Hotel Jardín, el Cuartel Páez, la plaza Páez y el Cuartel Sucre —escuela de oficiales técnicos del Ejército—, el Ambulatorio Dr. Efraín Abad Armas, el antiguo Casino Libertador —antigua sede del IND, hoy estacionamiento—, el Teatro de la Ópera y el bulevar Carlos Escarrá.
[4] Esta última, a su vez, es una réplica del monumento a Bolívar de la plaza Bolívar de Lima, Perú, esculpida por Adamo Tadolini.
[7] Por otra parte, la plaza se ha utilizado para distintos eventos recreativos, culturales y gubernamentales.