Plaza Bolívar (Lima)

Este monumento recién se terminó más de treinta años después.

En 1853 el Congreso realizó un concurso, y la escultura ganadora llegó al Callao en 1859.

A inicios del siglo XX, la fisonomía de la plaza cambió sensiblemente, ya que no solo se amplió la misma, sino que además se derruyeron los edificios que antiguamente albergaban a la iglesia y el hospital de Santa María de la Caridad, y parte de la UNMSM, para la futura construcción del Palacio Legislativo del Perú, trazándose la segunda cuadra del jirón Simón Rodríguez, y la segunda y tercera cuadra del jirón Andahuaylas.

En 1947 la plaza fue sustancialmente transformada al iniciarse los trabajos de ensanchamiento del jirón Abancay (hoy avenida).

En los años 80, a raíz de los constantes ataques terroristas que se dieron en el país, con la finalidad de evitar atentados en el local del Congreso, la plaza Bolívar fue enrejada y cercada y su acceso restringido.

El soldado desconocido es un joven combatiente peruano, muerto durante la guerra del Pacífico a la edad de dieciséis años.

Falleció de un balazo en el abdomen y fue rematado por golpes de fusil en la cabeza, también se encontró parte del uniforme del Colegio Externado Santo Toribio junto a él.

La construcción de la cripta estuvieron dirigidas por el arquitecto Jorge Orrego.

Vista de la plaza Bolívar en el siglo XIX . Nótese al fondo las torres de la iglesia de Santa María de la Caridad y a la derecha las columnas del antiguo local de la Inquisición.
Vista de la plaza Bolívar y del Monumento a Simón Bolívar en el siglo XIX, nótese al fondo la Iglesia de Santa María de la Caridad.