[3] La construcción de la planta la realizó la firma inglesa Biwater International, cuyos técnicos, según el proyecto, se encargarán de operar y administrar la planta por los próximos cinco años, brindando capacitación a los funcionarios de Enacal, quienes la recibirán en nombre del Estado hasta en el año 2014.
[1] Asimismo, se podrá verter al lago Xolotlán aguas tratadas, sin contaminantes, con lo que se limpiarán las costas del lago y se disminuirán los pantanos de aguas negras en sus riberas.
[4] El tratamiento de las aguas inicia con un proceso en la cual eliminan todos los objetos sólidos que llegan con las aguas negras, en la cual se incluye la separación de arenas y grasas.
[3] El agua que parcialmente está filtrada después llega al sedimentador secundario, otros tanques con lamelas donde se le aplica el mismo proceso pero más refinado.
La planta también cuenta con un sistema de lodo que producen tierra fértil para ser usados, en la agricultura.