Plan Ávila

Una versión diferente del plan se intento activar por última vez el 11 de abril de 2002 para contener una revuelta contra el Gobierno del presidente Hugo Chávez,[4]​ pero el Jefe del Cufan (general de división Manuel Antonio Rosendo) no lo ejecutó por estar en contra de la constitución venezolana según su opinión.[5]​ El general Jorge García Carneiro, el jefe de la unidad militar más grande de Caracas, se ofreció a intervenir.Sin embargo, esto fue frustrado por los soldados que bloquearon una carretera y desviaron el tráfico civil hacia la base militar en Fuerte Tiuna, impidiendo que sus tropas se fueran.[4]​ El General en Jefe Lucas Rincón Romero y el Presidente de la Asamblea Nacional Willian Lara dijeron que la orden de Chávez no era reprimir a la población sino mantener el orden público.Esto género un clima de inestabilidad política que continuo con el anuncio por parte del Ministro de la Defensa General Lucas Rincón Romera acerca de la renuncia del presidente Hugo Chávez.
Respuesta militar durante el Caracazo .