Plan E

La primera parte del plan E inyectó 7.836 millones de euros, y la segunda hasta 5000 más.

Las medidas del plan no llegaron a reactivar la economía tanto como se pretendía, aunque es difícil valorar cuál hubiera sido su evolución de no haberse implementado el Plan.

El diario El País publicó el 30 de agosto de 2009 un reportaje sobre el impacto económico y social del Plan E en el que, entre otras cosas, se decía lo siguiente:[6]​

El Tribunal de Cuentas publicó un informe en 2014 en el que criticaba duramente el Plan E afirmando que presentó pérdidas de hasta 7 800 millones de euros y que incurría en numerosas iregularidades en su aplicación, entre las cuales destacaba que "no siguió el criterio establecido en la normativa contable relativa a los fondos carentes de personalidad jurídica".

[7]​[8]​ El informe concluía que "en la inmensa mayoría de los casos no se abordaron nuevos proyectos, ni se crearon empleos, ni mejoraron los municipios.

Cartel del PlanE consistente en la demolición de un edificio en Playa Honda .( Murcia )