Pilos

En el año 2011, la población del núcleo urbano era 2345 habitantes, mientras la unidad municipal tenía 5287.[3]​ Néstor regresó sano y salvo a su patria y recibió a Telémaco en Pilos cuando este viajó desde Ítaca para obtener noticias acerca de Odiseo, su padre.Estas dos zonas estaban separadas por la cadena montañosa de Haghiá.[8]​[9]​ El palacio fue destruido en torno a 1200 a. C. y, al contrario que otros centros micénicos, no fue reconstruido tras su destrucción.[11]​ Posteriormente los atenienses establecieron allí una guarnición y se trasladaron a habitar el lugar algunos mesenios que estaban exiliados en Naupacto y que realizaban incursiones de saqueo en Laconia.[13]​ Sin embargo en el 418 a. C., los atenienses volvieron a llevar a los hilotas desde Cranios hasta Pilos para que se dedicaran al pillaje,[14]​ hasta el año 409 a. C., en el que estos hilotas se retiraron tras una tregua.[15]​ En el año 365 a. C., en una guerra contra Élide, los arcadios se apoderaron de Corifasio.La primera fue en 1572, para hostilizar que los turcos contruyeran la Nueva fortaleza de Navarino.
Bahía de Pilos.