Es Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Granada, Gestora Cultural y Agente de Igualdad, es una activista del movimiento feminista.
Al mismo tiempo estudió los Cursos Monográficos de Dibujo y Pintura en la escuela n.º 6 de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, hasta el año 1984.
[3] En sus primeros años trabajó principalmente el barro realizando vaciados en poliéster y fibra de vidrio, aunque también experimentó con otros materiales como la madera y la piedra.
[4] En 2001 regresó a España y se instaló en la provincia de Guadalajara, en Castilla-La Mancha.
[8][9] Aunque reside en España, sigue manteniendo contacto con el mundo cultural de Santo Domingo en República Dominicana, donde sigue impartiendo conferencias y clases, colabora activamente con asociaciones dedicadas a la defensa de los derechos de las mujeres mientras continúa su labor creativa.
Sus últimas colaboraciones han sido para el catálogo de AECID “Desnudando a Eva” por encargo del Instituto Cervantes y la exposición "Mujeres espirales" en el Ayuntamiento de Yebes en Valdeluz.
[13] También ha impartido conferencias, como "Así hablan las mujeres" en el año 2005, "El arte como empleo" en la mesa redonda de mujeres artistas en Toledo en 2006; "Presencia femenina y los carteles en la Guerra Civil Española" en República Dominicanao o e el Ciclo Mujeres Creadoras sobre Camille Claudel y August Rodin en 2018.
[25] [26] [27] [28] En colecciones privadas su obra esta repartida en España, República Dominicana, Italia, o en Miami (USA).
1990 y 1991 Centro Socio Cultural "No se lo digas a nadie", Madrid.