La pietraforte o pietra forte (literalmente, piedra fuerte) es una arenisca de grano fino típica de la arquitectura florentina, en uso al menos desde el siglo XI en construcciones civiles y religiosas y también para pavimentos.
De este mismo palacio se ha dicho que ya se encontraba bajo tierra, porque las canteras de material estaban bajo sus cimientos, y que había sido suficiente «sacarlo» a la superficie.
Hay otras canteras en la Costa San Giorgio, en Monteripaldi, en le Campora (canteras que suministraron el material para la estación de Santa Maria Novella), en Riscaggio y en Greve in Chianti (aún parcialmente activas) y en general al sur del Arno.
Está documentado un uso mucho más antiguo de esta piedra; en las excavaciones del Palazzo Vecchio han salido a la luz algunas estructuras del teatro de la Florencia romana construidas en pietraforte.
[2] El nombre pietraforte fue usado por Giorgio Vasari (1546), Agostino del Riccio (1597), Filippo Baldinucci (1681), Giovanni Targioni Tozzetti (1773)...