[1] A fines del siglo XIX se estableció en la localidad un grupo de misioneros anglicanos enviados por la Sociedad Misionera de América del Sur y además contaron con el apoyo del pastor luterano de origen suizo, Arnoldo Leutwyler.
[2] Estos misioneros fueron los pioneros en preocuparse de la educación y la alfabetización de los habitantes locales, tanto chilenos pero también con especial énfasis en las comunidades mapuche.
[3] Desde 2017 se celebra anualmente durante la primera quincena de agosto la Fiesta del Carbón de Pichi Pellahuén, donde se expone la actividad de producción artesanal del carbón vegetal junto a otras costumbres y tradiciones campesinas locales.
[4] La Ruta R-644 permite conectar Pichi Pellahuén con la localidad de Los Laureles y así llegar a la Ruta R-90-P, la cual une con Capitán Pastene hacia el oriente y con la localidad de Quidico, en la Provincia de Arauco, hacia el poniente.
La Balsa de Rapanilahue es una embarcación que atraviesa el río Lumaco y permite conectar a Pichi Pellahuén con la comuna de Galvarino.