Physical Graffiti

De acuerdo con Robert Plant, de todos los álbumes de Led Zeppelin Physical Graffiti es su disco favorito y representó a la banda en su forma más creativa y expresiva; esto se explica en la variedad del disco, que va desde el hard rock ("Custard Pie", "The Rover", "The Wanton Song", "Sick Again" y "Houses of the Holy"), rock progresivo ("Kashmir"), ("In the Light"), así como tintes funk ("Trampled Under Foot"), rock and roll acústico ("Boogie With Stu" y "Black Country Woman"), blues rock ("In My Time of Dying"), y un instrumental en guitarra acústica ("Bron-Yr-Aur"), entre otros.

Estas son "In My Time of Dying", "Trampled Under Foot", "Kashmir", "Ten Years Gone", "Black Country Woman" y "Sick Again".

El título "Physical Graffiti" fue acuñado por Page, para ilustrar toda la energía física y compositiva que habían puesto en la producción del doble álbum.

La canción fue lanzada como sencillo, con "Black Country Woman" como lado B. Plant agregaría las letras que escribió durante sus vacaciones en Marruecos, aunque en un principio el tema se iba a llamar "Driving Through Kashmir".

La canción, que al final se convertiría en una pieza de rock cuasi-sinfónico, sería aclamada por críticos y público en general, volviéndose un clásico obligado en los conciertos del grupo.

Jones toca un órgano Hammond que preside la pista y Page usa un altavoz Leslie en su guitarra.

La cubierta interna es blanca y en ella se detallan las pistas del álbum e información de grabación.

También se muestran fotografías de Lee Harvey Oswald, Marcel Duchamp y el Papa León XIII, entre otros.

Led Zeppelin en vivo en Chicago , 1975.
St. Mark's Place, en el East Village de Nueva York.