En los inviernos australes también al norte hasta Valparaíso y región metropolitana de Santiago.
[5] Su canto, claro y rítmico, es una serie corta de notas bien enunciadas, por ejemplo «cliit-cluett, cliit-uiit, cluit», algunas veces dado desde una percha alta.
[8] La especie P. patagonicus fue descrita por primera vez por el ornitólogo británico Percy Lowe en 1923 bajo el nombre científico Phrygilus gayi patagonicus; la localidad tipo es: «Good Success Bay, Tierra del Fuego, Argentina».
[7] El nombre genérico masculino Phrygilus proviene del griego «phrugilos»: ave no identificada, mencionada por Aristófanes, tal vez algún tipo de pinzón; y el nombre de la especie «patagonicus» se refiere a la región donde habita, la Patagonia.
La subespecie más pequeña P. gayi minor exhibe características de plumaje intermediarias entre la presente y P. gayi, y tal vez estaría mejor incluida en esta especie sobre la base de su preferencia por hábitats boscosos.