La revista AudioFile se ha referido a Gregory como "la reina de la ficción histórica británica".
[cita requerida] Gregory escribió su primera novela Wideacre mientras realizaba su doctorado en literatura del siglo XVIII.
En ese momento vivía en una cabaña en Pennine Way con su primer marido Peter Chislett, editor del Hartlepool Mail, y con su hija pequeña Victoria.
A Respectable Trade una novela sobre la trata de esclavos en Inglaterra, ambientada en Brístol en el siglo XVIII, fue adaptada por Gregory en una miniserie dramática para la televisión BBC.
El guion de Philippa fue nominado para un BAFTA, ganó un premio del Comité para la Igualdad Racial y la película se hizo conocida en todo el mundo.
[cita requerida] Escribió dos novelas sobre una familia de jardineros ambientadas en la Revolución inglesa: Placeres terrenales y Virgin Earth.
Miramax compró los derechos para adaptar La otra Bolena y realizó una película homónima en febrero de 2008.
[10] Añade, "la ficción histórica de Gregory siempre ha sido entretenidamente especulativa (aquellas tentadas a burlarse deben tener en cuenta que ella nunca ha afirmado lo contrario) y viene con mucha licencia romántica".
La antología, Why Willows Weep, ha ayudado hasta ahora a Woodland Trust plantando aproximadamente 50.000 árboles.
El historiador David Starkey, que apareció junto a Gregory en un documental sobre Ana Bolena, describió su trabajo como "buen Mills & Boon",[11] añadiendo que: "Realmente deberíamos dejar de tomar en serio a los novelistas históricos como historiadores.
[11] Susan Bordo criticó las afirmaciones de Gregory sobre su exactitud histórica como "auto engaño y auto promoción descarados", y señaló que no son tanto las imprecisiones en su trabajo como "la insistencia de Gregory en su meticulosa adhesión a la historia lo que más molesta a los eruditos".
[15] El novelista Robin Maxwell se negó por principio a escribir una propaganda para este libro porque el personaje de Ana era descrito como "viciosa, insoportable".
Gregory habla a menudo sobre la situación de los chagosianos y presiona al gobierno para que tome medidas.